fbpx

Gutenberg en WordPress: Construyendo Contenido de Manera Eficiente y Visual

Tabla de contenido

Publicidad

Introducción a Gutenberg en WordPress

En este artículo, exploraremos en profundidad la poderosa herramienta de WordPress conocida como Gutenberg. Descubre cómo utilizar esta innovadora función para crear contenido de manera eficiente y visualmente atractiva. Aprenderás sobre sus características principales, diferencias con el editor clásico y cómo sacar el máximo provecho de esta herramienta revolucionaria.

¿Qué es Gutenberg en WordPress?

Gutenberg es el editor predeterminado de WordPress que fue introducido en la versión 5.0 de la plataforma. Este nuevo editor reemplaza al editor clásico TinyMCE y presenta una forma completamente diferente de crear y editar contenido en WordPress. Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios una experiencia de edición más intuitiva y versátil.

Gutenberg se basa en el concepto de bloques, que son elementos de contenido individuales como párrafos, imágenes, encabezados, listas, citas y mucho más. Cada bloque se puede personalizar y manipular de forma independiente, lo que brinda una gran flexibilidad en la creación de diseños y estructuras de contenido.

Beneficios clave de Gutenberg en WordPress

Gutenberg ofrece una serie de beneficios clave para los usuarios de WordPress:

Publicidad

Creador de contenido versátil

Con Gutenberg, puedes crear contenido de manera más versátil al tener la capacidad de agregar y manipular diferentes bloques de contenido. Esto te permite diseñar y estructurar tus publicaciones y páginas de una manera que se adapte a tus necesidades.

Interfaz intuitiva

La interfaz de Gutenberg es intuitiva y fácil de usar, lo que facilita la creación de contenido sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Los bloques se pueden agregar, mover y eliminar con solo unos pocos clics, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.

Edición en tiempo real

Gutenberg ofrece una edición en tiempo real, lo que significa que puedes ver los cambios que estás realizando en el contenido mientras los haces. Esto te da una mejor idea de cómo se verá el contenido final y te permite realizar ajustes en el momento.

Compatibilidad con temas y plugins

Gutenberg es compatible con la mayoría de los temas y plugins de WordPress, lo que te permite mantener la funcionalidad y diseño de tu sitio web mientras aprovechas las ventajas del editor. Esto significa que no tendrás que preocuparte por perder características importantes al hacer la transición a Gutenberg.

Publicidad

Cómo utilizar Gutenberg en WordPress

Utilizar Gutenberg en WordPress es sencillo y solo requiere seguir algunos pasos:

Paso 1: Actualiza a WordPress 5.0 o superior

Para comenzar a utilizar Gutenberg, asegúrate de estar utilizando la versión 5.0 o superior de WordPress. Puedes realizar la actualización desde el panel de administración de WordPress o descargando la última versión desde el sitio oficial.

Paso 2: Crea una nueva publicación o página

Una vez que hayas actualizado a la versión adecuada de WordPress, ve al panel de administración y crea una nueva publicación o página como lo harías normalmente. Verás que el editor predeterminado ahora es Gutenberg en lugar del editor clásico.

Paso 3: Agrega bloques de contenido

Para comenzar a construir tu contenido, simplemente agrega bloques de contenido haciendo clic en el botón “+” en la parte superior izquierda del editor. Selecciona el tipo de bloque que deseas agregar, como párrafo, imagen, título, lista, etc.

Publicidad

Paso 4: Personaliza los bloques

Cada bloque se puede personalizar en cuanto a su contenido, diseño y configuraciones adicionales. Por ejemplo, puedes cambiar el tamaño de una imagen, aplicar un estilo de formato a un párrafo o agregar enlaces a un título. Experimenta con las diferentes opciones para obtener los resultados deseados.

Paso 5: Organiza y estructura tu contenido

Utiliza la funcionalidad de arrastrar y soltar en Gutenberg para organizar y estructurar tu contenido. Puedes mover los bloques hacia arriba o hacia abajo, anidarlos dentro de otros bloques y ajustar el diseño de tu publicación o página según tus preferencias.

Paso 6: Publica tu contenido

Una vez que hayas terminado de crear y personalizar tu contenido en Gutenberg, puedes publicarlo haciendo clic en el botón “Publicar” en el panel de administración. Tu nuevo contenido estará disponible en tu sitio web para que tus visitantes lo vean.

Conclusión

Gutenberg en WordPress representa un cambio significativo en la forma en que se crea y edita contenido. Con su enfoque basado en bloques y su interfaz intuitiva, proporciona a los usuarios una forma más eficiente y visualmente atractiva de construir su contenido. Aprovecha las numerosas ventajas de Gutenberg y experimenta con su funcionalidad para llevar tus publicaciones y páginas de WordPress al siguiente nivel.

Publicidad

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

También estamos hablando de:

Desarrollo web

Cómo Elegir el CMS Adecuado: WordPress, Joomla, Drupal y Más

Tecnología

Ads Tech en Videojuegos: Conquista la Audiencia Gamer

Publicidad

Publicidad Programática: Automatiza tus Compras de Anuncios con Eficacia

Liderazgo y gestión

Liderazgo y Empatía: Cómo Construir Relaciones Significativas con tu Equipo

Publicidad

Podcasts Publicitarios: Potencia tu Marca a Través de Plataformas Auditivas

Marketing

Marketing Global: Cómo conquistar mercados internacionales

¡Suscribete a
nuestro newsletter!

Si te suscribes a nuestro boletín, estarás al
tanto de las últimas noticias y promociones.

Logotipo DIWO